¿Qué es un patrimonio?
Es la acumulación de bienes simbólicos y materiales heredables, transmisibles en el interior de una sociedad. Es una herencia de valores de diversa índole, propia del pasado de una comunidad, la cual es recibida, procesada, actualizada en el seno de dicho colectivo, y es transmitida a las generaciones emergentes y futuras.
¿Qué es la identidad?
1- Es cierta interpretación que hacemos de nosotros mismos, que de alguna manera implica una idea de ser humano, de sujeto o individuo. Refiere a una forma de ser particular, a un carácter. Esta idea o definición que el ser humano hace de sí mismo es algo que construye a partir de ciertas pertenencias, es decir, a partir de una serie de cosas que entiende como propias.
Según Néstor García Canclini: “La identidad es una construcción que se relata. Se establecen acontecimientos fundadores, casi siempre referidos a la apropiación de un territorio por un pueblo o a la independencia lograda enfrentando a los extraños. Se van sumando las hazañas en el que los habitantes defienden ese territorio, ordenan los conflictos internos, y fijan los modos legítimos de vivir en él para diferenciarse de los otros. Los libros de lectura, los museos, los rituales cívicos, y las discusiones políticas fueron durante mucho tiempo los dispositivos con que se formuló la identidad de cada nación y se consagró una retórica narrativa”. (Citado por A. Diaz, La construcción de la identidad en Latino América, 2004).
Según Maritza Montero, la identidad es “un conjunto de significaciones y representaciones relativamente estables a través del tiempo que permite a los miembros de un grupo social que comparte una historia y un territorio común, así como otros elementos culturales, reconocerse como relacionados los unos con los otros biográficamente”. (Montero, M. Ideología, alienación e identidad nacional. 1991)
2- La identidad, para que sea tal, debería operar como un elemento unificador de una comunidad en virtud de asentar una serie de representaciones identificadoras sobre lo propio y lo ajeno. Dicho elemento unificador suele estar asociado a:
-un origen común.
-una historia común.
-un espacio común (una geografía, un territorio).
-un patrimonio común.
3- La “identidad cultural”, es decir, la identidad que nos caracteriza como cultura, es un concepto marcador de singularidad y diferencia.
4- La literatura produce identidad. No sólo representa la identidad cultural de una comunidad o colectividad desde donde emerge como escritura artística institucionalmente aceptada y legitimada, sino que produce identidad. La literatura funciona muchas veces como un discurso que narra la identidad de un grupo de personas, describe esta identidad, la pone en escena, la registra, y bien puede reafirmarla, o bien puede problematizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario